Gran Ducado de Torrego

From MicroWiki, the free micronational encyclopædia
Jump to navigation Jump to search

Torrego, oficialmente Gran Ducado de Torrego, es una micronación soberana ubicada en la República del Perú cuya fundación se remonta al 22 de Junio del 2019.

A día de hoy, el Estado cuenta con un Escudo Nacional, una Bandera, una Constitución, una moneda oficial entre otros elementos. El idioma oficial es el español, aunque al ser el francés un idioma dominado por la totalidad de la clase dirigente del país este cuenta con un estatuto particular y se considera como un idioma co-oficial junto al español.

La forma de Gobierno es la Monarquía Constitucional donde el Monarca es el Gran Duque. No obstante, a diferencia de otras monarquías constitucionales en la actualidad, el Gran Duque tiene bastantes poderes y puede actuar también en el poder legislativo (proponiendo leyes, vetando las que considera inadmisibles y aceptando las que considera oportunas) y en el poder judicial (el Duque nombra personalmente al Inquisidor Supremo).

El Estado está compuesto por tres poderes, el Poder Legislativo representado por la Cámara de Senadores, que tiene elecciones cada seis meses (en circunstancias óptimas) y está compuesta por un máximo de cuarenta senadores, el Poder Ejecutivo representado por el Altísimo Gabinete Noble Ministerial y el Poder Judicial representado por la Corte Máxima de Justicia. Por encima de estos tres poderes únicamente se encuentra el Gran Duque quien es además, símbolo de unión nacional y General Supremo de todas las Fuerzas Armadas de Torrego.

Relaciones Internacionales

El Gran Ducado de Torrego ha desarrollado relaciones diplomáticas con diversas otras micronaciones desde su fundación, tratando así de integrarse lo más posible en el mundo intermicronacional. A día de hoy, Torrego ha firmado tratados de amistad, cooperación y mutuo reconocimiento con un total de 9 micronaciones (la primera de ellas el Imperio de Imvrassia) aunque posee (y otorga) reconocimiento de otras naciones al formar parte de organizaciones intermicronacionales como la OMU (Organización de Micronaciones Unidas), la OMC (Organización de Micronaciones Centroamericanas) y la OMIC (Organización de Micronaciones Iberoamericanas y del Caribe), siendo además miembro fundador de esta última junto al Reino de Tinebria (micronación extinta) y la República de Rigliari (micronación inactiva).

Religión

Aunque la libertad de culto es un derecho protegido por la constitución torreguina, esta misma define al catolicismo como la religión oficial del Gran Ducado de Torrego. Por este motivo, para poder ejercer el cargo de Gran Duque de Torrego, es necesario que el pretendiente al trono sea practicante de la fe católica.

Según datos oficiales proporcionados por el Gran Ducado de Torrego, la práctica religiosa en el país es de alrededor:

  • Católicos - 70%
  • Deístas: - 25%
  • Irreligión: - 5%

(Datos aproximativos)

Títulos Nobiliarios

El Gran Ducado de Torrego posee un desarrollado sistema de títulos nobiliarios, la Constitución del Estado tiene una sección destinada a estos últimos.

La Constitución distingue dos categorías de títulos nobiliarios; la nobleza de espada (de sangre, títulos otorgados por el Gran Duque) y la nobleza de toga (títulos adquiridos a través de una compra). La diferencias de "privilegios" entre ambos tipos de nobleza son notables aunque ambas poseen similitudes que distinguen a sus portadores de los simples ciudadanos del Estado.

Los títulos nobiliarios existentes en el Gran Ducado de Torrego son: Gran Duque, Duque, Marqués, Conde, Vizconde, Barón, Señor e Hidalgo, en ese orden en la Jerarquía.